RELACION: CULTURA Y TURISMO
CONSTRUCCION
DE UN CENTRO CULTURAL EN LA COMUNIDAD DEL TRIUNFO DE LA CRUZ, TELA, ATLANTIDA
EN LA COSTA
CARIBEÑA HONDUREÑA.
I
DATOS GENERALES
Se trata de
establecer una relación e intercambio lo más horizontal posible, entre las
comunidades (su arte y su cultura) y la industria turística.-
En este
sentido la República de Honduras cuenta, quizás, con los más variados y
atractivos núcleos culturales del área centroamericana. Hablamos de culturas
“vivas” las cuales conservan y mantienen características muy particulares en
sus formas expresivas. Este mundo espiritual y material asentado en la
tradición, busca sin embargo, y a partir de ella, insertarse e integrarse a los
modos y expectativas de vida que ofrece la sociedad contemporánea. Esto último
es el caso de las comunidades garífunas que habitan en el litoral caribeño de
la República de Honduras, en las cuales se ha venido gestando un movimiento
artístico cultural de gran envergadura y en las que algunas de sus
manifestaciones están siendo reconocidas incluso a nivel internacional.
II
EL PROYECTO EN PARTICULAR
Es a partir de
las premisas precedentes que se ha elaborado el proyecto “Un Día con los
Garífunas”. En sus líneas esenciales el proyecto persigue establecer una
relación entre el turismo Nacional e Internacional y la comunidad, y en la cual
los beneficios e ingresos que eventualmente puedan originarse a través de esta
industria, tengan una distribución más amplia y equitativa entre los miembros
de la misma comunidad. Alrededor de este objetivo los miembros(as) de las
diferentes organizaciones que funcionan en el Triunfo de la Cruz, han venido
tomando, desde hace algunos años, las acciones y medidas necesarias.
En efecto, han
sido muchos los cursos y talleres que se han venido efectuando y en los cuales
se ha contado con la participación de representantes de diversas organizaciones
que desde hace algún tiempo se han fundado en la comunidad, tales como: la
organización de pequeños empresarios (legalmente reconocida) de la industria
turística; la del colectivo de mujeres,”SACRIFICIO” (agrupa más de 100
miembros); la del conjunto artístico “LANIGUI MUA” (Corazón de la Tierra); la
“Asociación de Amas de Casa” y finalmente la dirigencia general de la comunidad
agrupada en el “Patronato” (también legalmente reconocido). Pues bien y como ya
se señaló precedentemente, muchos representantes(as) de las organizaciones
citadas se han venido preparando sobre diversas áreas relacionadas con la industria
turística (cocina, hostelería, relaciones humanas, armonía ambiental, aseo,
etc.) en cursos
ofrecidos por expertos Hondureños y Mexicanos. De tal forma pues, que existe en
la comunidad una cierta internalización, predisposición e interés, en desarrollar
e involucrarse en el turismo pero partiendo de su propia iniciativa.
III
LA CONSTRUCCION DEL CENTRO CULTURAL
Es en el marco
de este contexto que se piensa construir un centro cultural el cual abrigaría
diversos espacios necesarios para poder brindar una mejor recepción y servicio
a los visitantes. En el centro tendrán cabida las siguientes actividades:
1) Una sala
para representaciones artísticas (teatro, danza, canto, etc.) con capacidad
para un número aproximado de 200 personas.
2) La misma
sala (polivalente) se utilizará para conferencias, talleres, proyecciones de
cine y de video.
3) Un salón de
exposiciones y taller de artesanías, artes plásticas, etc.
4) Estudio
para una radio local, la cual está funcionando desde hace más de un año en la
comunidad.
5) Espacios
para boletería y oficinas.
6) Espacio
para una biblioteca y un museo.
7) Espacio
frente al mar, para un restaurante con su respectiva cocina.
8) Y una
segunda planta para alojar a eventuales y especiales visitantes.
IV
QUE SERVICIOS OFRECERA EL CENTRO?
Se ha
programado que el centro pueda ofrecer, entre otras actividades, las
siguientes: clases de danza, de idioma garífuna, de percusión, de artesanía,
degustación del arte culinario, exposiciones plásticas y artesanales, cursos
académicos (historia, antropología, lingüística, etc.) y además, como punto
central de su oferta: espectáculos teatrales, musicales, cuya temática y forma
se corresponda a la cultura garífuna.
Es necesario
señalar, por otro lado, que ya se
cuenta con realizaciones concretas,
lo que significa que varios de
estos servicios están
listos para ser ofertados.
El grupo artístico, por ejemplo,
ha creado ya dos
grandes espectáculos, uno de los
cuales (“La Danza con las Almas”) se ha presentado inclusive y con mucho
éxito, en festivales artísticos de carácter internacional. Asimismo, la
sociedad de artesanos del Triunfo de la Cruz, ha venido realizando ventas y
exposiciones, y por otra parte la radio local opera desde hace más de un año. Lo
mismo podría decirse de las y los profesores(as) de danza y percusión, quienes durante 30 días han recibido cursos donde se les ha enseñado a
enseñar, en la ciudad de San José de Costa Rica. Como puede apreciarse, es
mucho el terreno avanzado, es por ello que podríamos asegurar que las
condiciones están implantadas para que las(los) mismas(os) garífunas se
encarguen de implementar su propio proyecto.
V
INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INVOLUCRADOSY ALGUNOS DE SUS APORTES
1) El
Patronato Oficial del Triunfo de la Cruz cedió el terreno en donde se
construirá el centro. A precio del mercado el mismo tiene un valor mínimo de
L.300,000, o sea US$21,000 aproximadamente.
2) La
municipalidad de la Ciudad de Tela, se ha comprometido a comprar los materiales
que requiera la construcción a nombre de la misma alcaldía. De esta manera
estos materiales estarán exentos de pagar el 12% del impuesto.
3) Por su
parte las mujeres que conforman el Colectivo “Sacrificio” así como las(os)
integrantes del grupo Lanigui Múa están en disposición de realizar trabajo
voluntario para la construcción del centro.
VI
ALGUNA INFORMACION SOBRE LA COMUNIDAD DELTRIUNFO DE LA CRUZ
Es este un
pueblo habitado por negros(as) garífunas, situado a sólo 12 minutos en
automóvil de la ciudad de Tela, ésta última con una población de 60,000
habitantes. Tela es uno de los más importantes polos turísticos del país. La
comunidad del Triunfo de la Cruz cuenta con una población aproximada de unos 7
ú 8,000 habitantes cuyas ocupaciones principales y tradicionales han sido la
pesca, los trabajos de inmigrantes y la agricultura. Últimamente sin embargo,
una pequeña afluencia turística comienza a manifestarse.
La comunidad
cuenta con servicios de energía eléctrica, agua potable y una oficina telefónica
(Hondutel) en la cual se puede obtener fácil comunicación nacional e
internacional.
Existen
también pequeñas empresas que ofrecen servicios habitacionales y gastronómicos,
por otro lado la carretera que une a la comunidad con la vía principal (San Pedro
Sula-Tela-Ceiba) tiene una longitud aproximada de 3 kilómetros y se encuentra
en buenas condiciones y su uso es normal tanto en tiempos de invierno como de
verano. A poca distancia de la comunidad del Triunfo de la Cruz se encuentran
los sitios turísticos (nacional e internacionalmente conocidos) del “Jardín
Botánico de Lancetilla” y de los Parques Nacionales (reservas ecológicas) de
“Punta Sal” y “Punta Izopo”.
Atentamente,
Rafael
Murillo Selva Rendón
Promotor del Proyecto y Director del Grupo
Artístico
“Lanigui Múa”
(Corazón de la Tierra) cuya actividad
se remonta
desde hace 4 años.
P.D. Los planos arquitectónicos del centro así
como los análisis de ingeniería estructural están ya finalizados y podrían
mostrarse cuando se estime pertinente. El costo de la construcción según los
planos que poseemos ascendería a una suma aproximada de L.2,000,000.
Comentarios
Publicar un comentario