B. Otro Teatro.
Por María Martínez de Cerrato*
El
teatro universitario, está cubriendo una nueva temporada artística, que ha
resultado ser todo un éxito. Se trata de
la obra en dos actos de “SEBASTIAN SALE DE COMPRAS”, en la cual se pinta en
forma caricaturesca la desesperante
realidad de la situación del pueblo en los países subdesarrollados, en
los cuales el gobierno enajenado por las promesas de la política internacional,
al igual que el pueblo con la propaganda comercial cree haber resuelto toda la
problemática nacional con solo firmar convenios y préstamos internacionales;
pero la realidad es que el pueblo, representado en esta obra por Sebastián, no
es más que una víctima de toda clase de promesas por parte de unos y de otros
que le hacen creer que el progreso y la felicidad están al alcance de sus
manos, cuando en verdad esto no hace más que hundirlo en la desesperación hasta
que triunfa la muerte.
La
obra es original del escritor guatemalteco Manuel José Arce y ha sido adaptada
y dirigida magistralmente en esta ocasión por el entusiasta joven director
hondureño, Rafael Murillo.
La
acción es muy interesante, sugestiva y graciosa la técnica usada nos recuerda
la del entremés “El retablo de las Maravillas” del genial español Miguel de
Cervantes.
Los
intérpretes son artistas hondureños, y todos ellos caracterizan muy bien sus
respectivos personajes; entre ellos sobresalen Sebastián y el Gobierno
representados respectivamente por Jorge Galas y Juan de Dios Pineda, jóvenes
artistas de gran talento de quienes se puede esperar mucho; la ya conocida personalidad
artística de Redondo Licona junto a Martha Isabel Hernández hacen una magnifica
pareja que representa los intereses de los norteamericanos.
En
esta oportunidad el centro de idioma nacional de la escuela normal de señoritas
felicita al “Teatro Universitario” por la magnífica representación que está
ofreciendo por ahora, a los capitalinos, a quienes esperamos dejar la inquietud
de que digan de esa obra, la que nosotros hemos dicho (…)
*Profesora Oficina de Relaciones públicas de
la Escuela Normal de Señoritas. Publicado en diario “El Día”, julio de 1972.
Comentarios
Publicar un comentario