![]() |
Año 2002 |
A propósito (Los Femicidios)...
(Apuntes de carácter metodológico en relación a la actuación)
(Apuntes de carácter metodológico en relación a la actuación)
Rafael Murillo Selva
Para el montaje de esta nueva
producción del “Teatro
Taller Tegucigalpa”, hemos tratado de aplicar, en relación
al juego actoral, técnicas de actuación, que aunque desde hace varios decenios
he venido aplicando en trabajos con grupos que suelen llamar no profesionales,
han sido poco usuales en el medio que suelen llamar "profesional".
Se trata, en efecto, de desmontar
códigos tradicionalmente empleados en la actuación, para reconstruirlos a
partir de una técnica metodológica a la que he dado en llamar (mientras se encuentra el termino
adecuado) "al vivo" (pero no a todo color), "al
natural",o si se quiere "coloquial",sin que estos términos, por
lo demás, pretendan en este caso, connotar significados parecidos a
"naturalismo o folclorismo. Hemos pretendido "desliteralizar" la
acción teatral con el propósito de romper con esa recurrente deformación de
querer hacer del hecho escénico un elemento servil del texto escrito, entendido
este únicamente como literatura. Desde hace ya un tiempo (que se prolonga demasiado)
esta "tradición" es la que ha permitido cargar los espectáculos
escénicos de una afectación tal, que hace desaparecer a niveles casi
imperceptibles, ese palpito del que hablaba Don Ramón Del Valle Inclán, al afirmar : "que el teatro debería tener la
misma tensión que la fiesta de toros ".
Quisiera agradecer al grupo teatral
TTT el haberme solicitado colaborar en la dirección de este texto dramático de Laila Ripoll Cuetos.
No ha sido fácil enfrentarse a "los enigmas" de unos textos y
subtextos que ofrecen pocas "y escondidas señales" para desentrañarlo
y cuya carga dramática solo se nos devela en la escena, es decir en la acción (la palabra Drama entre los griegos
equivalía a acción), es decir en el espacio en movimiento de una
representación.
A lado de Cecilia Pavón, Mario Jaén (actor y actriz privilegiados con la
ductilidad y el talento) así como con Luisa Sánchez y demás
colaboradores de la producción ( Pedro
Alarcón, Iván Juárez, Xenia Mejía y otros), hemos hecho el intento
de ofrecer una representación, que no solamente sea una muestra de un trabajo
experimental y de búsqueda, sino que, además, pueda provocar una relación con
el espectador en la que se mantenga viva esa tensión vital de la que hablaba
don Ramón.
PIQUETITOS CCEG 2016 (Fotos proporcionadas por Luisa Sanchez)
Admiración indeclinable a arte y la creatividad del maestro Murillo Selva Rendón. Respetuosamente transcribo comentario sobre este montaje, que se reproduce en Obras Completas, Tomo V (TEUM, 2016): "...Mario Jaén y Cecilia Pavón nos hacen vivir intensamente en sus personajes...y ponen el dedo en la llaga de una realidad social que sofoca por el alto índice de casos de violencia familiar contra la mujer en nuestro país." ("EXTRA Entretenimiento", Diario 'La Tribuna' 30.10.2002)
ResponderEliminar